Sesión Práctica 3 - Salto de altura

 

SALTO DE ALTURA

FECHA: 27/09/2021

HORA: 11:30 a 13:30


Sesión Número

Espacio

Materiales

Modelos y estilos de enseñanza

3

Polideportivo 

Bancos, vallas, colchonetas, cintas, conos, cuerdas. aros

Modelo ludotécnico e instrucción directa.


Objetivos:
  • Aprender la técnica del salto de altura.
  • Practicar las fases del salto de altura.

Descripción breve de la sesión

Calentamiento: realizamos, en grupos pequeños, un juego de calentamiento en el que una persona tenía que pillar al resto de compañeros. Para salvarnos teníamos que saltar dentro de un aro y caer con los dos pies juntos, dentro de cada aro se podía permanecer máximo 3 segundos.


Parte Principal: realizamos por distritos una serie de actividades para aprender la técnica del salto. Se llevaron a cabo de forma progresiva implementando las 4 fases que se producen en el momento de la ejecución.

  1. Fase de aproximación.
  2. Fase de despegue.
  3. Fase de vuelo.
  4. Fase de caída.


Parte final: realizamos una serie de ejecuciones, empleando la técnica aprendida a lo largo de la sesión.

¿Qué has aprendido?

La técnica del salto de altura, concretamente las 4 fases.


- Fase de aproximación: el objetivo es alcanzar una velocidad óptima para realizar el salto. Según la persona se suelen dar entre 4-6 pasos rectos y 3-5 realizando una curva.


- Fase de despegue: en esta se produce el salto.


- Fase de vuelo: el objetivo es pasar el listón. Para ello, una vez estamos en el aire debemos elevar las caderas y las piernas para no golpear el listón.


- Fase de caída.

¿Para qué te sirve lo que has aprendido?

Me ha llamado la atención las diversas actividades que ha realizado el profesor para practicar las fases del salto. Concretamente, una actividad en la que hemos tenido que colocarnos simulando la posición de un puente, practicando la fase de vuelo, y nuestros compañeros pasaban por debajo. 

Me he dado cuenta de que hay numerosas actividades para practicarlo y, bajo mi punto de vista, es conveniente ir fase por fase porque el alumno es más consciente de lo que hace.

¿Cómo el aprendizaje adquirido puede afectar mi acción futura como docente?

Con esta sesión, he ampliado mis conocimientos sobre esta rama del atletismo. 


A lo largo de mi etapa en Primaria he practicada en numerosas ocasiones este deporte, pero nunca nos han explicado la técnica paso a paso, ya que realizábamos el salto directamente.

Por eso me llevo, de cara al futuro, la estructura y algunas actividades que ha empleado el profesor durante la sesión.




Comentarios