Recensión 7 - La evaluación formativa y compartida. Marco actitudinal.

1. APELLIDOS Y NOMBRE: Pérez-Pueyo, Ángel 

2. FECHA EN LA QUE SE REALIZA LA RECENSIÓN: 06/11/2021

3. MAPA CONCEPTUAL


4. CRÍTICA PERSONAL

Ángel Pérez-Pueyo comienza hablando de la evaluación como un elemento fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, a su vez dice que este es el elemento menos motivador para el alumnado, por este motivo se crea el marco actitudinal para aumentar esa motivación.

Existen diversos tipos de evaluación entre los que cabe destacar: la evaluación formativa,  la evaluación compartida,  la autoevaluación, la coevaluación,  la autocalificación y la calificación dialogada.  Asimismo, establece dos sistemas de reparto de notas:  la nota grupal complementada y la nota total a repartir.

Ángel Pérez-Pueyo  comenta que a la hora de llevar a cabo la evaluación hay que tener en cuenta una serie de conceptos cómo son los criterios de evaluación, los instrumentos de calificación, la porcentualización de los instrumentos etc.

5. VALORACIÓN PERSONAL 

Bajo mi punto de vista,  estoy de acuerdo con Ángel Pérez-Pueyo cuando dice que la evaluación es el aspecto menos motivador para el alumnado,  es más diría qué es el aspecto que más tensión y preocupación genera en este.  

Mi experiencia como alumno  se ha basado en que daba igual lo que hicieses a lo largo del curso que lo único que importaba era la calificación que sacases en el examen final y creo que a día de hoy, en muchas ocasiones, se sigue haciendo igual. 

En un futuro como docente me gustaría aplicar otras formas de evaluación,  la que más tengo en mente en realizar una evaluación continua la que se establezca varios proyectos y me gustaría aplicar el sistema de reparto de notas,  concretamente la nota total a repartir.

6. BIBLIOGRAFÍA 
Pérez-Pueyo, A. (2017). La Evaluación Formativa y Compartida en el Marco del Estilo Actitudinal. Buleria. Universidad de León. Vol 10. Pág 6-17. https://buleria.unileon.es/handle/10612/5999


Comentarios